Habilidades Blandas: ¿Para qué debemos enseñarlas?
Son aquellas habilidades sociales que le permiten al ser humano relacionarse de una manera asertiva con los demás. Son estas habilidades que no suelen enseñar en los Centros Educativos y que en el hogar se debe de velar por una enseñanza óptima de ellas.
- ¿Cuáles son las más destacadas?
- Autonomía: facultad de la persona para reaccionar según su criterio, con independencia de la opinión o el deseo de otros.
- Liderazgo: habilidad para motivar y guiar a las personas dentro de un ambiente sano y positivo.
- Comunicación y escucha asertiva: habilidades por medio de las cuales se logra expresar y entender lo que se desea manifestar.
- Autorregulación: habilidad de lograr comprender emociones y actuar asertivamente ante tal situación.
- Proactividad: tener iniciativa y la capacidad para anticiparse a problemas o necesidades futuras.
- Empatía: Ponerse en el lugar de los demás y ser solidario.
- Gestión del tiempo: eficiencia con el tiempo para alcanzar los objetivos planteados.
- Trabajo en equipo: capacidad para reconocer a los demás miembros del equipo y pertenecer.
- Responsabilidad: responder a las exigencias de la situación, en los tiempos y formas establecidas.
- Adaptación al cambio: ser flexible con lo que nos rodea.
- Resolución de problemas: Desarrollar soluciones que ayuden a superar las dificultades que se presenten.
- ¿Cómo desarrollar las habilidades blandas?
Ocurren cuatro fases durante el desarrollo del aprendizaje de las habilidades blandas:
- Fase incompetente inconsciente
Se desconoce que existen estas competencias y cómo nos desempeñamos en ellas. Mediatizan muchos de los resultados que obtenemos, pero no nos preocupamos por ellas, porque no las identificamos como importantes.
2. Fase incompetente consciente
Nos damos cuenta de que no poseemos alguna habilidad. En esta etapa tomamos la decisión de seguir adelante con el aprendizaje y desarrollo de alguna de ellas.
3. Fase competente consciente
Comenzamos a ser conscientes de que estamos aprendiendo. A medida que adquirimos una competencia, podremos ganar confianza en nosotros mismos y afianzar cada vez más dicha habilidad.
4. Fase competente inconsciente
Se alcanza cuando la habilidad se ha integrado por completo en nosotros y la ejecutamos en nuestro diario vivir como adaptación al entorno.
No olvidemos que las mejoras que obtengamos es el resultado de un proceso de aprendizaje. Quizás la genética en este sentido tiene un peso mayor, pero somos nosotros mismos los que tenemos la misión de desarrollarlas y hacer nuestro propio grupo de habilidades blandas con las cuales nos sintamos identificados.
Lcda. Melyssa Segura Castro
Psicopedagoga
C.P: 75704
Servicios Relacionados:
Asesoria vocacional, como elegir carrera vocacional, como elegir profesion, como elegir que estudiar, Como elegir que estudiar , coaching vocacional, Orientación vocacional